En la actual cultura obsesionada con el fitness, los wearables como Apple Watch, Garmin, Fitbit y WHOOP dominan el panorama. Prometen un control preciso de la frecuencia cardiaca, análisis del sueño, seguimiento del VO2 máximo e incluso detección del estrés. Pero, ¿pueden realmente ofrecer información práctica o estamos confiando en datos que son más conjeturas que ciencia?
Este post profundiza en la precisión de los mejores wearables actuales y compara sus datos con el patrón oro de las pruebas metabólicas: PNOĒ.
Las métricas básicas que todo el mundo quiere controlar
Los wearables modernos suelen medir:
- Frecuencia cardiaca
- Calorías quemadas
- Patrones de sueño
- Pasos y actividad
- Estimaciones VO2 Max
- Estrés y recuperación
Estos datos ayudan a los usuarios a controlar su progreso físico, su recuperación y su bienestar general. Pero hay una distinción importante: los wearables utilizan algoritmos y estimaciones, mientras que las pruebas de grado clínico como PNOĒ utilizan mediciones directas y análisis fisiológicos.
Los mejores wearables
Apple Watch (Series 8 y Ultra)
- Puntos fuertes: Gran interfaz de usuario, precisión de la FC en reposo y actividad moderada, se integra bien con Apple Health.
- Limitaciones: El VO2 máximo se calcula a partir de la FC y los datos de actividad, no mediante pruebas directas. Se sabe que su rendimiento es inferior a alta intensidad.
- Precisión: Moderado para el ritmo cardíaco; débil para las métricas metabólicas.
Garmin (series Forerunner y Fenix)
- Puntos fuertes: Excelente para atletas de resistencia, estimaciones sólidas de FC y VO2 máx. mediante análisis Firstbeat.
- Limitaciones: El VO2 Max sigue basándose en modelos de predicción; no está personalizado más allá de la dinámica de la frecuencia cardíaca.
- Precisión: Alta precisión relativa en zonas de FC; estimaciones metabólicas no individualizadas.
Fitbit (Sense, Versa 4)
- Puntos fuertes: Seguimiento del sueño y métricas de estrés mediante HRV y SpO₂; fácil de usar.
- Limitaciones: El consumo calórico y el VO2 máximo se basan en perfiles de usuario genéricos; débiles para el análisis del rendimiento.
- Precisión: Adecuado para el bienestar general, no para la precisión del entrenamiento.
WHOOP (Correa 4.0 y 3.0)
- Puntos fuertes: Prioriza la recuperación, el esfuerzo y la VFC; diseñado para un seguimiento serio del estilo de vida.
- Limitaciones: WHOOP proporciona una estimación del VO2 Máx basada en datos fisiológicos, actividad e información demográfica, pero no mide directamente el VO2 Máx con precisión de grado clínico, como PNOĒ. Los datos se basan en algoritmos patentados que son muy precisos, pero aún no alcanzan la precisión de la medición directa. La estimación de WHOOP puede no ser tan precisa para las personas con condiciones metabólicas únicas o niveles de condición física extrema.
- Precisión: Mejor para las señales de recuperación; carece de profundidad fisiológica.
Entre en PNOĒ: Pruebas de grado clínico con precisión procesable
PNOĒ es un sistema de análisis metabólico basado en el aliento que mide 23 biomarcadores, entre ellos:
- VO2 Max (medido, no estimado)
- Tasa metabólica en reposo (RMR)
- Eficacia de la quema de grasas y carbohidratos
- Utilización del oxígeno en los pulmones, el corazón y las mitocondrias
A diferencia de los wearables, el PNOĒ no adivina. Lo hace en mide su fisiología real en tiempo realEl uso de los datos respiración a respiración para determinar las limitaciones, las zonas de entrenamiento y los desequilibrios metabólicos.
Por ejemplo: Donde un smartwatch podría decir que estás quemando 500 calorías, PNOĒ puede decirte qué porcentaje procede de las grasas frente a los carbohidratossu consumo calórico real, y por qué ese patrón de quemado ocurrió.
Por qué se quedan cortas las estimaciones
La mayoría de los wearables se basan en algoritmos basados en la población. Eso significa que comparan tu frecuencia cardiaca y tu actividad con una base de datos general...no su fisiología única. Esto crea un margen de error, especialmente para aquellos con:
- Condiciones metabólicas
- Problemas cardiorrespiratorios
- Variabilidad de los niveles de forma física
- Composición corporal fuera de la media
PNOĒ elimina estas conjeturas probando cómo su los pulmones, el corazón y las células funcionan realmentecreando un perfil de 360° de su salud metabólica.
El Veredicto: Wearables ≠ Diagnóstico
Los wearables son potentes seguimiento de compañerospero son no herramientas de diagnóstico. Ofrecen estimaciones convenientesPero cuando se trata de información real, especialmente para el seguimiento del VO2 máximo, la tasa metabólica o el potencial de quema de grasa, el PNOĒ no tiene rival.
Si se toma en serio los resultados, PNOĒ le ofrece los datos bajo el capó-no sólo números en tu muñeca.
Tabla de errores/desviaciones
Fuentes y referencias
Informes científicos: Estudio sobre la precisión de los smartwatches (2024)
Fronteras: Validación del carro metabólico PNOĒ (2019)
JMIR: Revisión sistemática de Fitbit (2022)
Sensores: WHOOP vs ECG/PSG (2022)
AIM7: Análisis de la precisión de los wearables (2024)
Validación de seis dispositivos portátiles para estimar el sueño, la frecuencia cardiaca y la variabilidad de la frecuencia cardiaca en adultos sanos - Sensores, 2022.
Validación del rendimiento de seis dispositivos comerciales de seguimiento del sueño que se llevan en la muñeca para la puntuación de las fases del sueño en comparación con la polisomnografía. - Avances en el sueño, 2025.
Dispositivos de pulsera para la medición de la frecuencia cardiaca y el gasto energético: Un estudio de validación del Apple Watch 6, Polar Vantage V y Fitbit Sense - Revista Europea de Ciencias del Deporte, 2023.
Validez de Apple Watch, Garmin Forerunner® 935 y GENEActiv para estimar el gasto energético durante el entrenamiento de combate cuerpo a cuerpo en soldados de las Fuerzas Especiales. - Revista Europea de Ciencias del Deporte, 2024.
Investigación de la precisión de las mediciones de VO₂ máx. del Apple Watch: Un estudio de validación - PLOS ONE, 2025.
Validación de la capacidad aeróbica (VO₂max) y la pulsioximetría en la tecnología wearable - Sensores, 2025.
Mantener el ritmo de los wearables: Una revisión general de las revisiones sistemáticas que evalúan la precisión de las tecnologías vestibles de consumo en la medición de la salud. - Medicina deportiva, 2024.



